Avianca 2009 Annual Report Download - page 11

Download and view the complete annual report

Please find page 11 of the 2009 Avianca annual report below. You can navigate through the pages in the report by either clicking on the pages listed below, or by using the keyword search tool below to find specific information within the annual report.

Page out of 31

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31


Buscando preservar los derechos de los via-
jeros, en 2009 Colombia mantuvo la política
de apertura y exibilización en cuanto a la
regulación para el acceso a rutas domésticas,
así como la política de garantías por parte de
nuevos operadores.
En ese marco, la Aerocivil resolvió favora-
blemente el recurso interpuesto por Aeroasis
para constituirse como empresa regular de pa-
sajeros. Por su parte, Aires ejerció los permisos
de operación en rutas troncales nacionales e
internacionales hacia los Estados Unidos, Aru-
ba y Costa Rica. AeroRepública a su vez, adi-
ciopermisos de operación entre Colombia
y Aruba, Santo Domingo, Costa Rica, Méxi-
co, Cuba, Brasil y Estados Unidos (Miami).

En línea con su propósito de ofrecer un ser-
vicio de clase mundial soportado en la más
amplia red de rutas y frecuencias desde y
hacia Colombia, Avianca acompañó al Go-
bierno Nacional en las negociaciones con
países clave, con miras al acceso a nuevos
mercados internacionales. De esta manera, y
manteniendo los principios de exibilización
y reciprocidad, se adelantaron gestiones con
los gobiernos de Aruba, Costa Rica, México
y Brasil, y se logró la prórroga transitoria del
acuerdo bilateral con Estados Unidos, vigen-
te hasta el 31 de diciembre de 2010.
El evidente interés de compañías aéreas
del exterior por el mercado colombiano, pro-
pició reuniones de consulta entre la Autori-
dad Aeronáutica nacional con representantes
de países como Barbados, Emiratos Árabes,
Reino Unido y Singapur.
En términos de oferta, Jetblue, aerolí-
nea estadounidense de bajo costo, ingresó al
mercado con la ruta Orlando Bogotá – Or-
lando, en tanto Spirit Airlines fue designada
para operar una frecuencia diaria entre Fort
Lauderdale y Medellín, y Lacsa para servir
el enlace Costa Rica Panamá Medellín.
Adicionalmente, Mexicana de Aviación ob-
tuvo la autorización para servir cuatro fre-
cuencias semanales entre Bogotá y Cancún.

La política aeronáutica y el sector de
transporte
aéreo