Avianca 2007 Annual Report Download - page 9

Download and view the complete annual report

Please find page 9 of the 2007 Avianca annual report below. You can navigate through the pages in the report by either clicking on the pages listed below, or by using the keyword search tool below to find specific information within the annual report.

Page out of 18

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

9
servidos y la apertura de enlaces a nuevos destinos en el país y el exterior. Al terminar el
período Avianca operaba un promedio de 300 vuelos diarios en temporada baja y 350 en alta
temporada, cubriendo de manera directa 21 destinos nacionales y 20 internacionales.
Específicamente en la operación doméstica, Avianca aumentó en 23 % el número de vuelos
entre las principales ciudades del país y entre éstas y la capital de la República. Dicho
incremento se da como resultado de la apertura de los enlaces: Barranquilla Cali
Barranquilla y Bogotá Popayán Bogotá, así como por el incremento en los vuelos desde y
hacia San Andrés Isla, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta, Cali, Medellín y
el Eje Cafetero, que en suma pasaron de 659 frecuencias de vuelo a la semana en 2006 a
808 en 2007.
En el frente internacional, el incremento operacional fue del 24%, jalonado especialmente por
el aumento de los vuelos a destinos como Miami y las capitales del Pacto Andino y el Caribe,
que pasaron de 167 a 207 frecuencias semanales.
En materia de acuerdos de operación en código compartido, Avianca mantuvo los ya
vigentes con Ocean Air, Delta AirLines, Air Canada, Taca, Iberia y Mexicana de Aviación,
los cuales permiten ampliar la oferta de destinos a lugares servidos por dichas aerolíneas, al
tiempo que estas pueden utilizar la red de Avianca para transportar a sus viajeros. La
Compañía implementó el primer free sale con Mexicana de Aviación, con el fin de aumentar
los enlaces al interior de México.
De igual forma, concretó la operación en código compartido con la aerolínea estatal
colombiana Satena. Este acuerdo, oficializado en julio y en ejecución desde el mismo mes,
marcó un hito en la aviación comercial del país, al permitir a más viajeros contar con
mayores opciones de conectividad a lo largo y ancho de la geografía nacional. Desde
entonces y de manera gradual las rutas operadas por Satena comenzaron a figurar en los
sistemas mundiales de reservas, facilitando a los viajeros provenientes del exterior el acceso
a lugares apartados del territorio colombiano. Así, además de ofrecer el mayor cubrimiento
en 29 de los 32 departamentos de Colombia, con el convenio se dinamiza la función social
del transporte aéreo.
3.4. Avianca Cargo - Deprisa
A comienzos de 2007, tras la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad,
adelantada por la firma Bureau Veritas Quality International, Deprisa fue recertificada bajo la
norma ISO 9001:2000, que acredita la calidad de sus procesos de mensajería especializada.
Así, y como producto de los esfuerzos adelantados para lograr un mayor cubrimiento y un
servicio de entregas superior, la Unidad de Negocios dedicada a los servicios de carga y
mensajería especializada, presentó en 2007 un crecimiento del 5.98% en sus ingresos
respecto a 2006, al alcanzar COP 204.279 millones.
Los ingresos de Avianca Cargo se ubicaron en COP 116.264 millones. Esto, como efecto del
aumento de la ocupación en 9 puntos, la ampliación de los acuerdos interlineales, el
desarrollo de una estrategia encaminada a la preventa de envíos en temporadas altas y
cupos en algunas rutas.