Avianca 2007 Annual Report Download - page 6

Download and view the complete annual report

Please find page 6 of the 2007 Avianca annual report below. You can navigate through the pages in the report by either clicking on the pages listed below, or by using the keyword search tool below to find specific information within the annual report.

Page out of 18

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

6
economía debemos estar alerta a las oportunidades que ofrezcan los mercados, con el fin
de que como ocurrió en 2007 los resultados contradigan las predicciones.
2. La Política Aeronáutica y el Sector de Transporte Aéreo
2.1. Política aérea nacional
La política definida en la Sesión 33 del Grupo Evaluador de Proyectos de la Aeronáutica
Civil, del de marzo de 2006, se mantuvo vigente a lo largo de 2007. En consecuencia, el
período estuvo marcado por una mayor desregulación de acceso a las rutas domésticas y el
establecimiento de una serie de requisitos adicionales para garantizar la seriedad de
proyectos relacionados con la apertura de nuevas rutas, así como con la protección de los
derechos del consumidor.
2.2. Política aérea internacional
Durante 2007 se continúo con la Política Aerocomercial de la actual administración y se
aumentó la liberalización, al pasar de un esquema progresivo a una apertura mucho más
agresiva. Avianca presentó al Gobierno Nacional sus puntos de vista en relación con las
negociaciones, buscando preservar los intereses del sector aéreo colombiano, mantener el
principio de flexibilización en los mercados y conseguir condiciones de reciprocidad efectiva
para el país y sus aerolíneas. Tal gestión se adelantó en el marco de las negociaciones con
España, Estados Unidos, Panamá, Bélgica y Chile.
Los acuerdos bilaterales con Estados Unidos y España, los más importantes para los
intereses de la aviación colombiana y de Avianca en particular, se revisaron y permitieron
establecer esquemas más liberales en los que las aerolíneas de cada uno de los países
podrán aumentar su operación, incluso más allá de las necesidades identificadas de los
mercados, lo que plantea un reto importante para la Compañía.
Aun cuando en bilaterales como los que se mantienen con Costa Rica, Chile y Panamá, no
se llegó a acuerdos para modificar los regímenes existentes, el interés de los mayores
competidores de la región por el mercado colombiano fue evidente. Con esto a favor y con el
fin de seguir promoviendo los destinos turísticos nacionales, el Gobierno declaró cielos
abiertos para la ciudad de Barranquilla, como ya lo había hecho con Cartagena, Armenia,
Santa Marta y San Andrés.
2.3. Nuevos servicios y asignación de rutas
Con el objetivo de ofrecer aún más posibilidades y alternativas en cuanto a destinos y
frecuencias de viaje, Avianca adelantó gestiones internas y con las autoridades, tras las
cuales logró la aprobación de las siguientes rutas :
En rutas nacionales
Bogotá Popayán
En rutas internacionales
Bogotá Londres,
Bogotá Frankfurt,