Mattel 1998 Annual Report Download - page 21

Download and view the complete annual report

Please find page 21 of the 1998 Mattel annual report below. You can navigate through the pages in the report by either clicking on the pages listed below, or by using the keyword search tool below to find specific information within the annual report.

Page out of 58

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58

Mattel, Inc. 1998 Annual Report 19
A Nuestros Accionistas:
1998 fue un año decepcionante para Mattel.Tal como habíamos
previsto, se produjeron ciertos cambios en nuestro negocio, pero
éstos ocurrieron con mayor celeridad de la esperada y fueron más
drásticos de lo que habíamos anticipado. En cualquier caso, ya
habíamos puesto en marcha iniciativas para contrarrestar estos
cambios, y creemos firmemente que dichas acciones darán unos
resultados muy positivos a largo plazo.
A principios de año, tuvimos conocimiento de un cambio
radical en la estrategia de compra de nuestro principal cliente,Toys
“R” Us, con el objetivo de reducir sus existencias por valor de 500
millones de dólares en el plazo de 3 años. Pero lo que no
habíamos previsto es que esta tendencia de reducción de existen-
cias se generalizaría entre todos nuestros principales clientes,
provocando reducciones generales en los pedidos de final de año.
Por ello, cuando en diciembre no se materializaron los habituales
pedidos de repetición, decidimos tomar las medidas necesarias
para adaptar nuestra propia facturación a un modelo más “justo a
tiempo” y, como primera medida, anunciamos que esperábamos un
mantenimiento de nuestra cifra de ventas, y que nuestros benefi-
cios se reducirían a aproximadamente 1,20 dólares por acción. Los
resultados que finalmente anunciamos a cierre de año fueron efec-
tivamente unos beneficios de 1,20 dólares por acción antes de
impuestos, y un 1% de disminución en ventas.
La noticia positiva de 1998 fue que el total de ventas al
consumidor de nuestros productos en las principales cuentas de
Estados Unidos experimentó un aumento del 12%, y que sus exis-
tencias bajaron un 30% en total, y un 50% en Toys “R” Us.
Como he mencionado anteriormente, sabíamos que nuestro
sector estaba sufriendo importantes transformaciones, y ya en
1997 habíamos iniciado acciones estratégicas para situar a Mattel
en una posición favorable de cara al futuro.
La primera de estas acciones se llevó a cabo en marzo de
1997, con el anuncio de nuestra fusión con Tyco, la tercera com-
pañía juguetera de Estados Unidos.
Posteriormente, en junio de 1998, hicimos pública la adquisi-
ción de Pleasant Company y su marca estrella “American Girl”, que
supone un negocio de venta directa al consumidor por valor de
300 millones de dólares y nos proporciona la infraestructura nece-
saria para hacer llegar nuestras marcas directamente al consumidor.
Sin embargo, no sólo realizamos adquisiciones estratégicas
para conseguir nuestros objetivos a largo plazo, sino que además
reestructuramos nuestras marcas clave, en especial Barbie.
Durante el primer trimestre de 1998, nos centramos en el
objetivo de liquidar las existencias sobrantes de Barbie que tenían
nuestros clientes. Aunque esto produjo una reducción del 14% en
facturación en 1998, conseguimos más ventas al consumidor de
referencias de Barbie que cualquier otro año en la historia de la
muñeca.
Asimismo, recondujimos nuestro negocio de Fisher-Price,
recuperando la gran rentabilidad de esta línea y una buena
situación de existencias en tiendas, un 30% inferior al año anterior.
El resultado más positivo de 1998 fue que nuestros már-
genes se mantuvieron fuertes, a pesar del descenso en Barbie, lo
que queda perfectamente evidenciado por nuestra cifra de margen
bruto, un 49,4%, en comparación con el ligeramente superior
49,6% de 1997.
A continuación desearía comentar nuestras marcas. Nuestra
categoría de niñas, con un volumen de más de 2 mil millones de
dólares, incluye ahora las marcas Barbie y American Girl, que juntas
convierten a Mattel en la primera compañía de productos para
niñas a nivel mundial. Barbie cerró el año con unas ventas a nivel
mundial de 170 mil millones de dólares.
Nuestro negocio de CD-ROMs de Barbie aumentó un 39%,
alcanzando 80 millones de dólares en 1998.