Avianca 2008 Annual Report Download - page 5

Download and view the complete annual report

Please find page 5 of the 2008 Avianca annual report below. You can navigate through the pages in the report by either clicking on the pages listed below, or by using the keyword search tool below to find specific information within the annual report.

Page out of 18

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18

5
Informe de la Junta Directiva, el Presidente y demás administradores a la Asamblea
General Ordinaria de Accionistas
Informe de Gestión
Señores Accionistas:
La Junta Directiva, el Presidente y demás administradores de la Aerolínea, nos permitimos
presentar el informe sobre las actividades adelantadas durante el año 2008 y los
resultados obtenidos por Avianca en los diferentes frentes de su actividad.
1. La Economía Colombiana en el 2008
El año 2008 fue un período marcado por la inestabilidad de la mayoría de los sectores de
la economía en todo el mundo, al punto que los especialistas lo han calificado como el peor
para el capitalismo desde la gran depresión de los 30´s. No obstante, el impacto en la
economía colombiana no fue muy severo.
Al finalizar el año, el crecimiento económico del país se ubicó en 3,1% y su balanza
comercial presentó un resultado positivo. Contribuyeron a este fenómeno un incremento en
el volumen de las exportaciones de petróleo, carbón y bienes no tradicionales. En suma,
las exportaciones de Colombia crecieron 36,7% frente a 2007, mientras que las
importaciones lo hicieron en 23,7%. Los mayores superávits se lograron en el intercambio
con Venezuela y Estados Unidos.
A nivel interno, el desempeño económico estuvo marcado por una combinación de
factores, que incluye una caída de casi 30 puntos en el Índice General de la Bolsa (Igbc),
alza generalizada en los precios de los alimentos -a causa de la ola invernal- y altas tasas
de interés -producto de la política de restricción monetaria aplicada para controlar la
inflación-, todo lo cual llevó a un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de
7,67% frente a un 5,7% registrado en 2007.
Una vez más, como ocurrió en 2007 cuando se esperaba una tasa promedio superior a la
que realmente se registró, el precio del dólar desafió los pronósticos. Así, luego de caer a
niveles de casi COP1.600 a mediados de 2008, tuvo una recuperación y cerró por encima
de COP2.243,59, lo que significó una devaluación del 11,36% del peso colombiano frente
al dólar.
Por su parte, la desaceleración en el ritmo del sector productivo impactó negativamente la
generación de puestos de trabajo, lo que al final ubicó la tasa de desempleo en 9,5%, solo
0,5 puntos menos que en 2007.